
ZUSHI
Identidad de Marca para restaurante de cocina japonesa
Zushi era anteriormente un restaurante de comida japonesa elaborada al momento, con carta y menú.
Este rediseño de marca está marcado por un cambio de propuesta gastronómica, en el cual dejará de existir carta y se trabajará con menú degustación, preparando los platos frente a los clientes que estarán sentados en la barra viendo cómo se corta el pescado y se presentan los platos.
El objetivo es pasar de un restaurante que está orientado al público general, a uno que se centra en ofrecer una experiencia además de la comida.

Elección de color
Los colores escogidos transmiten elegancia y exclusividad.
También comunican sencillez, seguridad y sobriedad.
Al aplicarse con un degradado sobre la zona central del isotipo, aporta modernidad.


Tipografía
La tipografía principal, Poppins, que transmite gran legibilidad y diferenciación, además de ir en consonancia con los valores que buscamos.
Se ha utilizado en su variante mayúscula y en peso SemiBold en el nombre, para darle presencia y protagonismo, y en su variante minúscula y peso ExtraLight en el tagline.


Concepto de la marca
El diseño del logotipo es la reinterpretación de una Tésera encontrada en Sasamón, Burgos.
Qué es una Tésera y su historia
Las Téseras eran piezas elaboradas en materiales como la madera, el marfil o el metal de los pueblos de la Celtiberia. Tienen formas y perfiles variados, lo común es una plancha laminada y algunas tenían inscripciones en el alfabeto ibérico, pero no siempre.
Con la llegada de los romanos los pactos de hospitalidad (hospititum) eran una costumbre muy común entre los pueblos de la Celtiberia. Eran sagrados e inviolables. Anteriormente eran sólo verbales, pero con la elaboración de una tésera (símbolo de hospitalidad) el pacto quedaba sellado.
Es decir, las téseras se utilizaban como símbolo de hospitalidad entre personas de diferentes culturas que facilitaban la integración de lo nuevo.

Relación entre la cultura Ibérica y Oriental
El valor simbólico o mitológico de la representación pisciforme en el ideario celtibérico era muy importante, se relaciona con el agua, actividades pesqueras, la vida y la alimentación. El agua a su vez es un elemento muy importante en Oriente.
Es una fuente de vida y de energía divina de la fecundidad de la tierra y de los seres vivos.
En Japón el Sui – Acuático o Agua
Representa las cosas fluidas y sin forma. Los ríos, lagos y también las plantas, porque se adaptan a su entorno, creciendo y cambiando según la dirección del Sol y el paso de las estaciones.
También es Sui las tendencias mentales y emocionales a la adaptación y el cambio.
Sui puede ser asociado con la emoción, la paz interior, la paciencia, la adaptabilidad, la flexibilidad, la elasticidad y el magnetismo.

Logotipos y sus versiones


